"Avances y líneas de trabajo en sociolingüística del español en el marco del proyecto PRESEEA"
(Paraiba, Brasil, 14 a 19 de julio de 2014, ALFAL)
P 5. Estudo sociolinguístico do espanhol da Espanha e da América
PROGRAMAÇÃO PROVISÓRIA
Dia 16/07/2014 (Quarta-feira) |
Reunião dos Projetos
|
14:00 às 15:40 |
ESTADO ACTUAL DE PRESEEA
14:00 Presentación del estado actual del proyecto y de los subproyectos Ana M. Cestero Mancera
14:45 Discusión Dudas y sugerencias
|
Intervalo |
15:40 às 16:00 |
|
Reunião dos Projetos |
16:00 às 19:00 |
COMUNICACIONES |
TEMAS PRIORIZADOS PARA ESTUDIOS COORDINADOS
AULA: |
16:00 - 16:20 |
La distinción s/θ en Granada (España). Análisis de un cambio en tiempo real Juan A. Moya y Marcin Sosinski |
16:20 - 16:40 |
La -/s/ en coda silábica en el barrio de Vallecas de Madrid: una variable sociolingüística panhispánica Isabel Molina Martos |
|
16:40 - 17:00 |
Haber personal en Las Palmas de Gran Canaria Clara E. Hernández y José A. Samper |
|
17:00 - 17:20 |
Usos del verbo haber (singular/plural): el español de Puebla Niktelol Palacios y Laura Romero |
|
17:20 - 17:40 |
Estudio coordinado de la “atenuación” en el marco del PRESEEA: propuesta metodológica Ana M. Cestero Mancera |
|
17:40 - 18:00 |
Propuesta metodológica para la realización de estudios sobre aspectos específicos en profundidad Lidia Rodríguez Alfano |
|
18:00 - 18:20 |
Propuesta para estudios de la atenuación en PRESEEA. Su aplicación en el estudio de operaciones de justificación y explicación en el discurso de informantes de educación universitaria Lidia Rodríguez Alfano |
|
18:20 - 18:40 |
Funciones de “No sé” en tres grupos socioeducativos de El Habla de Monterrey PRESEEA Armando González Salinas |
|
18:40 - 19:00 |
Recursos de atenuación en el corpus PRESEEA-Granada: estudio del sociolecto alto Esteban T. Montoro del Arco |
Dia 17/07/2014 (Quinta-feira)
Reunião dos Projetos |
14:00 às 15:40 |
COMUNICACIONES |
VARIOS
AULA: |
14:00 - 14:20 |
Allá llega a lo que es el pueblo de San Agustín. El caso de lo que es en el Corpus sociolingüístico de la ciudad de México Yolanda Lastra y Pedro Martín Butragueño |
14:20 - 14:40 |
Primera aproximación a la variable presencia / ausencia de sujeto pronominal en el corpus PRESSEA de Granada (España). Variables semánticas, pragmáticas, sociales y dialectales. Antonio Manjón-Cabeza, Francisca Pose, Francisco J. Sánchez |
|
14:40 - 15:00 |
Los marcadores de reformulación en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile Abelardo San Martín y Silvana Guerrero |
|
15:00 - 15:20 |
“Ándale, “ándele” y “órale”. Sus funciones en El Habla de Monterrey PRESEEA María Eugenia Flores Treviño |
|
15:20 - 15:40 |
Por una variable sintáctica: delimitaciones teóricas y aplicadas a la expresión del pasado en español Leandro Silveira de Araujo |
Dia 18/07/2014 (Sexta-feira) |
Reunião dos Projetos |
14:00 às 15:40 |
COMUNICACIONES |
VARIOS
AULA: |
14:00 - 14:20 |
Um estudo sobre o pronome vos em Santa Cruz de la Sierra Tatiana Maranhäo de Castedo |
14:20 - 14:40 |
La atrición en las lenguas de contacto: el caso de los inmigrantes españoles en Brasil María Carolina Calvo Capilla |
|
14:40 - 15:00 |
El futuro del español de Argentina Verónica Norma Mailhes |
|
15:00 - 15:20 |
El orden de palabras en el español caribeño: ¿evidencia de microvariación dialectal o cambio lingüístico? Ashlee Lyn Dauphinais y Luis Ortiz-López |
|
15:20 - 15:40
|
Formas de tratamiento gramaticales en Castillos, Rocha (URUGUAY) Estela Maris Ascurrein Revetria |
|
Intervalo |
15:40 às 16:00 |
|
Reunião dos Projetos |
16:00 às 17:00 |
COMUNICACIONES |
VARIOS
AULA: |
16:00 - 16:20 |
Secuencias preposicionales en español actual Edyta Waluch de la Torre |
16:20 - 16:40 |
Integración sociolingüística de los inmigrantes ecuatorianos de Madrid: datos sobre el diminutivo según los corpus ISPIE-Ecuador y PRESEEA-Madrid María Sancho Pascual |
|
16:40 - 17:00 |
Estudio sociolingüístico del diminutivo en el habla de Caracas Irania Malaver |
|
17:00 - 17:20 |
El proyecto PRESEEA en la ciudad de Pereira, Colombia Mireya Cisneros, Sebastián Brito y Sandra Osorio |
|
Reunião dos Projetos
AULA: |
17:20 às 19:00 |
PERSPECTIVAS DE FUTURO
17:20 Propuesta y revisión de las perspectivas de futuro y de los acuerdos marcados Pedro Martín Butragueño [1) Recuento de los avances habidos en la reunión; 2) Propuesta de otros subproyectos: estudio de la prosodia (Pedro Martín B. y Eva Velásquez); 3) Acuerdos suscitados; 4) Propuestas para la Coordinación general]
18:00 Discusión Dudas y sugerencias
|
Dia 19/07/2014 (Sábado) |
|
||
Reunião dos Projetos |
10:00 às 12:00 |
TIEMPO RESERVADO PARA REUNIÓN GENERAL, si es necesario |
|
Estimados amigos y miembros del PRESEEA:
El XVII Congreso Internacional de la ALFAL se celebrará en Paraiba (Brasil), entre los días 14 y 19 de julio de 2014. Como se viene haciendo desde el XI Congreso, se ofrece un espacio diario en la programación para las “Reuniones de Proyectos”, y hemos creído conveniente animar a asistir y participar en la reunión correspondiente al PRESEEA, con objeto de que podamos vernos, conocer el estado actual de nuestro proyecto, tener noticia de los avances en la investigación coordinada y de los proyectos de los miembros de los distintos equipos, compartir datos e inquietudes, resolver dudas, etc.
En esta ocasión, los coordinadores generales no podrán organizar las sesiones, que se concentrarán, según la programación provisional, entre los días 16, 17 y 18 (quizás, si es necesario, también el 19) y, gustosamente, nos ocuparemos nosotros, Ana M. Cestero y Pedro Martín Butragueño, de tal cometido.
Este evento puede considerarse como la próxima reunión periódica del Proyecto, pues, por el momento, no tenemos posibilidad de organizar encuentros como los de Alcalá de Henares o Comillas. En tal caso, lo abriremos presentando el estado actual del Proyecto y los subproyectos y lo cerraremos con la propuesta y revisión de las perspectivas de futuro y los acuerdos marcados. Además, los miembros de los equipos PRESEEA pueden presentar comunicaciones, de no más de 15 minutos, sobre investigaciones enmarcadas en nuestro Proyecto, siguiendo el procedimiento general establecido en el Congreso (se recoge en la 2ª Circular y lo recordamos abajo). Reservaremos tiempo para intercambiar ideas y datos y para resolver dudas, etc. Por último, podemos tratar otros aspectos que os parezca conveniente.
Vemos con ilusión este próximo encuentro, pues estamos convencidos de que el esfuerzo merecerá la pena. Adjuntamos nuestros correos por cualquier duda que pudiera surgir.
Un cordial saludo,
Ana M. Cestero Pedro Martín Butragueño
Universidad de Alcalá El Colegio de México
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA SEGUNDA CIRCULAR (de Alfal) (Segunda circular completa aquí).
MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO
B) Comunicaciones dentro de los proyectos
Las presentaciones en algunos de los proyectos de investigación de la ALFAL obedecerán a las normas y a la programación establecidas por el coordinador. Para participar de esta modalidad, se debe seguir el procedimiento general de envío de resumen e inscripción. El resumen debe ser enviado por medio del formulario electrónico disponible en la página del congreso (www.alfal2014brasil.com), marcando la opción “Comunicaciones dentro de proyectos”. Una vez recibido, el resumen será enviado por la organización al coordinador, que será el responsable por la aceptación de las comunicaciones y por la organización de la sesión. Las presentaciones solo podrán ser leídas por uno de los autores. Todos los autores deberán estar inscriptos en el congreso.
II Reunión del Seminario Permanente de Variación y Diversidad Lingüística
Variación y diversidad lingüística: hacia un campo de estudio unificado
(Madrid, 22-24 de octubre de 2012)
Laboratory Approaches to Romance Phonology (LARP6):"Variedades en contacto" (El Colegio de México, 3-5 de octubre de 2012):